Diferencias entre materiales del arco

con No hay comentarios

Ahora que las principales marcas sacan sus novedades para 2021 surgen dudas. Ya hemos hablado en artículos anteriores de los cambios de material, no voy a entrar en lo que se debatía allí, si no de una reflexión personal acerca del material que yo he probado, que me ha ido mejor y que me ha ido peor, con la intención no de sentar cátedra, si no de intentar que los arqueros más noveles que empiezan en este apasionante deporte puedan tener otra opinión a la hora de elegir su equipo de recurvo olímpico.

No voy a hablar de las flechas, que eso da para un capitulo aparte, me centraré en cuerpo, palas, visor y estabilización.

Empecemos por lo principal, que es el CUERPO del arco. Surge la primera duda después de posiblemente haber hecho los cursos de iniciación con arcos de madera (el antiguo arco estándar, o el TOYO con el que todos hemos tirado).

Desde mi humilde opinión creo que es la inversión inicial más importante que debemos de hacer al empezar, ya que un cuerpo de prestaciones de gama media servirá para recorrer el camino desde un arquero iniciático hasta un arquero que ya busque cierto nivel o resultados en competición.

Al principio le servirá porque la calidad de los materiales obviamente es mejor en un cuerpo de 150€ que en un cuerpo de 75€, con lo que la inversión se puede amortizar con mayor tiempo de uso del material. Todavía me acuerdo del SF Super Forged+ con el que empecé, y con el que estuve tirando cerca de 4 años, el cual luego al cambiar de cuerpo pasó a ser usado por otros arqueros (hay que pensar también en el mercado de segunda mano existente), el cual puede ser muy beneficioso para un arquero que empieza donde puede obtener cuerpos de mejor categoría que los de 75-80€.

Aquí entra también una pregunta. Cuerpo de metal anodizado o cuerpo de carbono. Respuesta. Pues depende de la sensación que te guste. Yo personalmente he probado cuerpos de carbono, como el TFT de w&w o los antiguos SF de carbono, y la sensación personal no me gusta, puesto que es un tiro demasiado “apagado” para mí, y prefiero un arco anodizado, que se sienta al tensarlo y que cuando se libera el disparo quiere irse detrás de la flecha, y cuanto más rígido sea, es decir, cuanta menos torsión lateral presente, pues para mí, y digo para mí, la sensación es mejor, quizás por mi técnica, quizás por las sensaciones que me transmite.

Palas de arco recurvo

El siguiente elemento principal son las PALAS, y aquí se abre un mundo diferente. Mi recomendación para los arqueros noveles es unas palas de gama baja y de poca potencia que les permita mejorar su técnica sin un gran desembolso económico, para posteriormente ya adquirir unas palas mejores. Y te preguntarás…Madera o Carbono; pues……..También depende de lo que busques. Las palas de madera suelen ser más rápidas y más duras en el anclaje, y no las recomiendo para

arqueros que no tienen una técnica mas o menos estable y depurada. La tecnología ha evolucionado en gran manera y las diferencias ya no son tan acusadas, puesto que la evolución del foam, la aparición del grafeno y el uso de mejores maderas han equilibrado las diferencias, y ya solamente se encuentran en detalles como la dureza en el paso del clicker o en la meticulosidad de trato, ya que la madera es mas sensible a los cambios atmosféricos.

Yo prefiero el foam, porque me gusta mas la suavidad que me da en el paso del clicker, que con la rigidez que le aporta el grafeno hace que esa torsión lateral sea menor, siendo palas que “perdonan” algo más.

He tenido varias palas a lo largo del tiempo que llevo como arquero, y ojo, cuanto más rápida sea la pala, más se maximizará el error en la técnica, de ahí la evolución que he comentado.

Hay muy buenas palas en precios medios, sobre 200-300€, pero ya las de gama alta que marcan una gran diferencia de velocidad se van a precios de 450-500€. Ya depende de cada uno y de su poder adquisitivo.

El visor, componente importante del equipamiento del arco

El siguiente elemento a comentar es el VISOR, el elemento que nos ayuda a apuntar. Para empezar, el visor más barato posible, tampoco es muy importante porque al principio lo normal es no tirar a mas de 30 m, pero una vez que se pasa a distancias largas hay que buscar dos características principales. La regulación micrométrica tanto en altura como en deriva y la holgura de las piezas.

Da igual que sea un visor barato o caro, de mejor marca o de peor marca, porque como el visor tenga holgura no podrás dar una repetibilidad a tus tiros a gran distancia. Busca un visor robusto, con piezas de calidad y que se pueda regular micrométricamente. Es una inversión que a no ser que se rompa o que por estética quieras cambiar, es una pieza que no tienes por que variar a lo largo del tiempo. Personalmente tengo uno desde hace mas de 5 años, y que si no se rompe no lo pienso cambiar.

Estabilización de arco recurvo

Por último, vamos a hablar de la ESTABILIZACIÓN, donde se abre otro universo paralelo. Cada arquero tendrá una configuración optima de pesos, de estabilizadores largos, de cortos, con o sin prolongador, v-bar recta o inclinada, más abierta o más cerrada. Aquí solo hay una cosa clara: Las estabilizaciones de calidad absorben vibraciones, las que no son de calidad absorben mucho menos. Todavía me acuerdo en una de mis primeras competiciones cuando después de un tiro salió el prolongador volando con la estabilización a mas de 5 metros de distancia.

Ahora mismo una buena estabilización tiene un precio prohibitivo, y recomiendo acudir al mercado de segunda mano, donde como he dicho antes hay buen material a precio muy aceptable. Una buena opción son las HMC, HMC+, las estabilizaciones FIVICS (estas tienen la ventaja de ser más ligeras), o las estabilizaciones ULTIMATE SF, que se pueden encontrar mas baratas que las w&w o las Easton. De las configuraciones de pesos ya hablaremos otro día.

Espero que esta reflexión pueda ayudar a la gente a decidir sobre el material, y vuelvo a repetir lo que dije en artículos anteriores.

APOYATE EN LOS COMPAÑEROS PARA PROBAR MATERIALES.

Un saludo y buenos tiros

Los comentarios están cerrados.